marzo 18, 2021

¿Qué hago si me despiden?

Esta situación conlleva un estrés y estado habitual de nervios consigo, no es una situación nada positiva y tendemos a intentar que este momento dure lo menos posible y evitar permanecer el menor tiempo posible en la empresa que nos acaba de comunicar nuestro despido.

Bien, hasta aquí, este "acto reflejo" de incomodidad, nerviosismo y decepción del ser humano ante esta situación es comprensible y lícito, pero, aunque sea muy complicado, lo primero que debes intentar por todos los medios es MANTENER LA CALMA.

Como vamos a ver a continuación, evitaremos que, además, tengamos consecuencias mayores e incluso más perjudiciales para nosotros a futuro si necesitamos impugnar dicho despido.

Voy a explicarte en cinco sencillos pasos cómo debes actuar en caso de despido, grábatelos por si esta situación ocurriera (ojalá no se dé la situación nunca), y sea de utilidad tanto para ti, como para alguna persona de tu alrededor que en ese momento necesite consejo o ayuda y, así, sepas cómo debes actuar.

Cómo sabemos, la comunicación del despido al trabajador debe mantener una serie de requisitos formales y de contenido que legalmente la empresa/empleador debe respetar para que ese despido efectuado no sea declarado como improcedente simplemente por no realizar la comunicación y entrega de documentación al trabajador de forma correcta.

Ahora, vamos con estos 5 TIPS indispensables ante un despido en el caso de ser trabajador:

  • En el acto de comunicación del despido (teniendo que ser SIEMPRE POR ESCRITO), SOLICITA a la empresa/empleador LA CARTA DE DESPIDO, comprueba que la carta que te entregan es idéntica a la que se queda la empresa (los hechos que se alegan, fecha de comunicación y de efectos del despido, así como todos los conceptos que aparecen).
  • Firmar como NO CONFORME, esto es para salvaguardar nuestro derecho posterior a reclamar/demandar si algo no se ha realizado bien por la empresa, e indica la fecha de recepción de la carta de despido.
  • En el documento de finiquito/liquidación escribir "documento pendiente de revisar cantidades", y si no se entrega en el acto cheque o dinero en metálico hay que indicar, a parte de lo anterior, "no he percibido ninguna cantidad en este momento".
  • Una vez hayas realizado todo esto (asegúrate de CUMPLIR CON TODO LO ANTERIOR), más tranquilo/a, con tiempo, sin prisa, te aconsejo que compruebes el despido con un profesional para que verifique si se ha realizado de forma correcta, o si hay que impugnarlo por tener derecho a una mayor cantidad por conceptos de finiquito/indemnización dependiendo del tipo de despido que sea o, en su caso, solicitar la incorporación de nuevo a la empresa, y demás conceptos con opción a reclamar, como por ejemplo, daños y perjuicios entre otros.
  • La empresa/empleador tiene la obligación de comunicar dicha extinción del contrato a la Seguridad Social, así como enviar tu certificado de empresa, por lo tanto, SOLICITA TU PRESTACIÓN POR DESEMPLEO, siempre y cuando reúnas los requisitos para optar a dicha prestación.

Cómo he comentado anteriormente, recuerda estos cinco pasos en la memoria por si lo necesitas tu o cualquier persona de tu alrededor, así, asegurarás el proceso desde el principio y las posibles acciones a tomar en caso de que haya que recurrir a alguna medida posterior, tanto en el acto de conciliación como, en su caso, en la vía judicial.

Si necesitas que revise tu carta de despido, finiquito / liquidación, o cualquier otra documentación, para verificar si se ha llevado a cabo tu despido de forma incorrecta por la empresa, contáctame y nos ponemos de inmediato con ello!

Abrir chat
Hola, soy Carlos Rivero, tú abogado 👋
¿Cómo puedo ayudarte?

Simplemente haz click aquí abajo 👇 y hablemos.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram