abril 1, 2021

Los 10 motivos por lo que puedes perder la prestación por desempleo y otras ayudas

LOS 10 MOTIVOS POR LOS QUE PUEDES PERDER
LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO Y OTRAS AYUDAS.
 
 
Las personas que tienen derecho a cobrar prestación por desempleo, un subsidio o ayudas especiales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pueden dejar de recibir las dichas prestaciones por estos diferentes motivos que te explico a continuación:
 
1. NO INFORMAR AL SEPE QUE HAS ENCONTRADO UN NUEVO TRABAJO.
 
El SEPE explica que uno de los requisitos para recibir la prestación por desempleo es “estar disponible para buscar activamente empleo”. Pues bien, en el caso de conseguir trabajo hay que notificarlo al SEPE inmediatamente.

2. SE ME HA OLVIDADO SELLAR EL PARO!

Los desempleados deben sellar el paro cada tres meses para seguir cobrando la prestación. Cuando se dan de alta como demandantes de empleo, el funcionario apunta una fecha muy importante que deben recordar, pues será cuando tengan que renovar la tarjeta DARDE como desempleado.

En caso de que se "olvide" realizar esta operación, hay que acudir lo antes posible a una oficina para intentar renovar la demanda. Si la falta está debidamente justificada, no habrá sanción y probablemente se acepte la renovación. En cambio, si no se puede justificar el olvido de sellar el paro, podría no aceptarse la renovación y el beneficiario deberá volver a inscribirse como demandante de empleo. Además, podría enfrentarse a una sanción por infracción leve, que puede suponerle la pérdida del cobro de un mes de prestación. Si después no se vuelve a renovar una segunda vez, perderá tres meses. Si reincide por tercera vez, serán seis meses de pérdida de la prestación y una cuarta vez le haría perder un año el subsidio por desempleo.

El paro se puede sellar a través de internet o en la propia oficina de empleo. Algunas comunidades autónomas también ofrecen la opción de hacerlo por teléfono.

3. NO ACEPTAR LOS CURSOS DE FORMACIÓN O LAS OFERTAS DE EMPLEO DEL SEPE.

Las personas que están inscritas como demandantes de empleo y reciben la prestación deben acudir cuando el INEM les ofrece una entrevista de trabajo o participar en cursos de formación profesional para desempleados con certificado de profesionalidad. Rechazar estas ofertas puede suponer la pérdida de la ayuda.

4. NO AVISAR DEL CAMBIO DE DOMICILIO.

Si el beneficiario de una prestación por desempleo se va a cambiar de domicilio, debe comunicarlo al SEPE para que realice dicho cambio y envíe las certificaciones y notificaciones al nuevo. En caso de no hacerlo, la prestación no tiene por qué perderse, pero si el organismo manda alguna carta relevante, no llegará a casa, Por eso se recomienda tener actualizada la dirección.

5. NO AVISAR AL INEM EN EL CASO DE SALIR AL EXTRANJERO.

En caso de encontrar trabajo fuera de España o viajar a otro país por cualquier motivo, el beneficiario de la prestación por desempleo deberá llamar a uno de los números gratuitos del INEM para comunicarlo.

6. TENER SANCIONES PENDIENTES.
Cuando el beneficiario de la prestación tiene una sanción en vigor, puede dejar de cobrar el paro si acumula cuatro infracciones en el mismo año, como por ejemplo no ir a las citas en la oficina de empleo que tengas previstas.

7. PRESENTAR DOCUMENTACIÓN FALSA.

Una vez se compruebe y acredite sobre la presentación de esa documentación falsa (créeme que la Administración tiene infinitas herramientas para verificarlo), aportar documentación falsa se considera una infracción grave, aparte de perder el derecho a la prestación por desempleo.

8. ALCANZAR LA EDAD DE JUBILACIÓN.

Si se alcanza la edad mínima de jubilación, que para este año 2021 es de 66 años, mientras cobra la prestación por desempleo, esta ayuda se perderá y se cobrará la pensión contributiva de la Seguridad Social. El cambio de una ayuda a otra suele realizarse de forma automática, pero presta atención a esta situación para evitar reclamaciones o problemas burocráticos.

9. RENUNCIA VOLUNTARIA A PERCIBIR LA PRESTACIÓN.

Si la persona renuncia de manera voluntaria a recibir tal prestación por el motivo que considere oportuno, como, por ejemplo, que tenga recursos suficientes para subsistir, el INEM dará de baja la citada prestación.

10. AGOTAMIENTO DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO.

Este es el cauce habitual por el cual el SEPE da de baja automática la prestación por desempleo que venías percibiendo, una vez se cumple el último mes se realiza la baja de la misma, generando el derecho (si cumples requisitos) de solicitar el subsidio de desempleo o las ayudas individuales debido a cargas familiares, como es el ingreso mínimo vital, subsidio para mayores de 45, 52 y 55 años...

Si necesitas ayuda o que te explique sobre procedimientos y ayudas con el SEPE, escríbeme y lo aclaramos para que no tengas dudas o inquietudes sobre ello.

Abrir chat
Hola, soy Carlos Rivero, tú abogado 👋
¿Cómo puedo ayudarte?

Simplemente haz click aquí abajo 👇 y hablemos.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram