PROCEDIMIENTO DE SANCIÓN
▫️Habitualmente me encuentro situaciones en las que los trabajadores asumen la sanción sin importancia o como un procedimiento sin transcendencia, la razón es por “respeto” “miedo” a querer rebatir o impugnar a la empresa/empresario esa sanción impuesta.
𝐇𝐚𝐜𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨, 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐬𝐢 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐧 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬?
𝐇𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐫, 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐲𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐭𝐞? 𝐒𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐜𝐮á𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐧𝐨 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐠𝐧𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢ó𝐧, 𝐬𝐢 𝐚𝐝𝐞𝐦á𝐬, 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚?
Te lo cuento:
Habitualmente las empresas utilizan esta estrategia básicamente para poder realizar un despido (incluso en el acto) a futuro
▫️La reiteración de faltas leves o graves, o simplemente una falta estipulada como muy grave en el Convenio Colectivo , sería motivo suficiente para proceder al DESPIDO DISCIPLINARIO y así evitar tener que abonarte la indemnización que te correspondería, si, te despiden a coste cero.
Es muy importante saber, que las faltas graves y muy graves es requisito es de obligación entregarlas por escrito, detallando los hechos concretos por lo cuales se sanciona, y a poder ser adjuntando la prueba de los mismos.
🪧 Tips:
1️⃣ Solicita tu copia de la carta de sanción 📑 revísala, compara con la que tienen ellos y que son completamente iguales.
2️⃣ Revisa la fecha de los hechos y fecha de entrega de la carta de sanción. 📆
3️⃣ Firma como no conforme, para que un profesional pueda asesorarte si hay que impugnarla o no.
Si quieres más información sobre este procedimiento y los requisitos para su impugnación, como siempre, escríbeme 📩
👉🏻 Y a ti, te han sancionado alguna vez? Sabes de algún amigo o familiar?